La cerveza es una de las bebidas más antiguas y universales del mundo, con una historia que se remonta a más de 6,000 años. Desde las tabernas babilónicas hasta las cervecerías artesanales del siglo XXI, esta bebida fermentada ha eLa cerveza es una de las bebidas más antiguas y universales del mundo, con una historia que se remonta a más de 6,000 años. Desde las tabernas babilónicas hasta las cervecerías artesanales del siglo XXI, esta bebida fermentada ha evolucionado en una asombrosa diversidad de estilos, sabores y tradiciones. En este artículo, te invito a recorrer el amplio universo de los tipos de cerveza, entendiendo qué los distingue, cómo se elaboran y qué puedes esperar al probar cada uno.
¿Qué determina el tipo de cerveza?
Antes de sumergirnos en los estilos específicos, es importante entender qué factores definen a una cerveza:
- Fermentación: La clave para clasificar las cervezas. Hay dos grandes grupos: ale (alta fermentación) y lager (baja fermentación).
- Ingredientes: Malta (generalmente de cebada), lúpulo, levadura y agua. Los aditivos, especias y frutas pueden dar lugar a estilos más exóticos.
- Proceso de elaboración: Tiempo de fermentación, temperatura, maduración y métodos de carbonatación.
- Origen geográfico y cultural: Muchas cervezas responden a tradiciones locales centenarias.
Ahora sí, exploremos los estilos más importantes.
I. Cervezas Ale: La fermentación cálida y compleja
Las cervezas tipo ale se fermentan a temperaturas más altas (entre 15°C y 24°C), lo que permite a la levadura producir ésteres y sabores frutales complejos.
1. Pale Ale
Originaria de Inglaterra, esta cerveza se caracteriza por su color ámbar claro y un sabor balanceado entre malta y lúpulo.
- Ejemplo clásico: English Pale Ale o Bitter.
- Versión americana: American Pale Ale (APA), con un perfil más lupulado y cítrico.
2. India Pale Ale (IPA)
Nacida en el siglo XVIII para resistir el viaje marítimo hacia la India británica, esta cerveza lleva una gran carga de lúpulo.
- Estilos modernos: West Coast IPA (seca y resinosa), New England IPA (turbia, suave y frutal), Double IPA (más fuerte y alcohólica).
3. Stout y Porter
Cervezas oscuras, tostadas y complejas, con notas de café, chocolate o caramelo.
- Porter: Más ligera, con un sabor suave.
- Stout: Más robusta, puede ser seca (como la Guinness), dulce o incluso con avena (Oatmeal Stout).
4. Belgian Ales
Bélgica es un mundo aparte. Sus cervezas suelen ser especiadas, afrutadas y con una carbonatación alta.
- Dubbel: Oscura, dulce y maltosa.
- Tripel: Clara, fuerte y especiada.
- Quadrupel: Más alcohólica y compleja aún.
- Saison: Refrescante, seca y especiada, tradicionalmente elaborada en granjas.

II. Cervezas Lager: La precisión de la fermentación fría
Las lagers se fermentan a temperaturas más bajas (7°C a 13°C), resultando en sabores más limpios y suaves.
1. Pilsner
Nacida en la ciudad checa de Plzeň, es una lager dorada, clara y muy refrescante, con un amargor floral moderado.
- Pilsner Checa: Suave y maltosa.
- German Pils: Más seca y amarga.
2. Helles
Una lager alemana dorada, con cuerpo medio y menos amargor que la pilsner. Muy equilibrada y bebible.
3. Märzen / Oktoberfest
Tradicionalmente elaborada para el festival Oktoberfest, es una lager ámbar, maltosa y de cuerpo medio.
4. Bock
Estilo alemán fuerte y maltoso. Tiene variantes como:
- Doppelbock: Más alcohólica y dulce.
- Eisbock: Concentrada mediante congelación, intensa y licorosa.
- Maibock: Clara, fuerte y festiva, consumida en primavera.

III. Cervezas de Trigo: Frescura y tradición
1. Hefeweizen
De origen bávaro, es una ale de trigo sin filtrar, con notas a plátano y clavo por la levadura utilizada.
2. Witbier
Belga, elaborada con trigo sin maltear y especias como cáscara de naranja y cilantro. Refrescante y suave.

IV. Estilos Ácidos y Salvajes: La nueva frontera (o la más antigua)
1. Lambic y Gueuze
Cervezas espontáneamente fermentadas en Bélgica. Ácidas, complejas, muchas veces añejadas en barricas.
- Gueuze: Mezcla de lambics jóvenes y viejos, efervescente como el champán.
- Fruit Lambics: Añadido de frutas como cereza (Kriek) o frambuesa (Framboise).
2. Berliner Weisse y Gose
Estilos alemanes tradicionales, ácidos y ligeros.
- Berliner Weisse: Agria, baja en alcohol, a veces servida con siropes de fruta.
- Gose: Salada y especiada con cilantro, un perfil inusual y fascinante.
V. Cervezas Experimentales y Artesanales
La revolución craft ha llevado a la creación de cervezas que desafían las categorías tradicionales. Black IPAs, cervezas con lactosa, frutas tropicales, café o incluso barricas de whisky… todo vale, siempre que respete el arte cervecero.
Conclusión: Un mundo por explorar, un vaso a la vez
La cerveza es una expresión cultural tanto como una bebida. Probar distintos estilos es embarcarse en un viaje sensorial y geográfico. Ya seas amante de una IPA amarga, una Stout cremosa o una lager helada, hay una cerveza esperando por ti.
Mi recomendación: comienza con una cata de estilos contrastantes. Prueba una Pilsner, una IPA, una Stout y una Witbier. Deja que tu paladar descubra qué mundo te resulta más atractivo.
Salud, y ¡que viva la diversidad cervecera!
¿Quieres mejorar la gestión de tu restaurante? Contacta con nosotros a través de info.comandator.com/contacto y descubre cómo podemos ayudarte.
Si te interesa puedes contactarnos y visitarnos en: Instagram , nuestra página web, LinkedIn y Facebook